
viernes, 25 de septiembre de 2009
El golpe está llegando al fondo de sus Honduras

sábado, 19 de septiembre de 2009
Sin López no podemos cumplir el Nunca Más
Tres años pasaron ya. Más de mil días sin Jorge Julio López. Su desaparición simboliza demasiadas cosas: él no está; sus viejos y nuevos secuestradores sí. Las actitudes de la justicia, el gobierno y buena parte de la sociedad van en el mismo sentido: estamos dejando que esto vuelva a suceder. Habíamos dicho Nunca más, pero no lo cumplimos.
A tres años de la desaparición de López, entrevistamos a Nilda Eloy, una de las militantes que mejor transmite la tristeza por su ausencia, que duele demasiado.
Rabino Damián Karo: "la lógica del sistema va contra todos los valores humanos"
En la madrugada del lunes, militantes de La alameda se manifestaron en una de las granjas de la empresa avícola Nuestra Huella S.A., a quienes han denunciado reiteradamente por utilizar mano de obra esclava e infantil con la complicidad del sindicato UATRE. De esa actividad participó el Rabino Damián Karo, que integra la Fundación Judaica y oficia en el Gran Templo de la calle Paso, en pleno Once. Utilizamos esta manifestación como un disparador para hablar acerca del trabajo esclavo, del sistema que lo genera y de la complicidad de las instituciones religiosas. Sobre el final, dejó unas palabras por el Rosh Hashaná, el año nuevo judío que se festeja hoy.
DESCARGAR
DESCARGAR
domingo, 13 de septiembre de 2009
(011)156-664-7070, una línea con información sobre el aborto con medicamentos
Las cifras oficiales dicen que, en la Argentina, una mujer muere cada tres días por abortar.
Más allá de discusiones estériles, el hecho objetivo es que se realizan alrededor de 500.000 abortos por año en nuestro país.
El uso de medicamentos para realizar abortos es una práctica recomendada por la Organización Mundial de la Salud por su eficacia y porque presenta pocos riesgos cuando se realiza correctamente. Por eso, un colectivo de mujeres decidió poner en funcionamiento el (011)156-664-7070 con el fin de democratizar el acceso a la información sobre el método correcto para aborto seguro con misoprostol.
Según integrantes de la Iglesia Católica: "se está promocionando un delivery para abortar".
Nosotros estamos a favor de la legalización del aborto, porque estamos en contra de la muerte.
El uso de medicamentos para realizar abortos es una práctica recomendada por la Organización Mundial de la Salud por su eficacia y porque presenta pocos riesgos cuando se realiza correctamente. Por eso, un colectivo de mujeres decidió poner en funcionamiento el (011)156-664-7070 con el fin de democratizar el acceso a la información sobre el método correcto para aborto seguro con misoprostol.
Según integrantes de la Iglesia Católica: "se está promocionando un delivery para abortar".
Nosotros estamos a favor de la legalización del aborto, porque estamos en contra de la muerte.
Oro impuro, desazón y esperanza
Fuimos a ver la presentación de la nueva peli de Pino Solanas. Oro impuro es la primera parte de la saga Tierra sublevada.
La minería a cielo abierto es un tema recurrente en La Retaguardia. Los hechos, por lo tanto, no nos sorprenden, pero verle la cara a los protagonistas, con quienes tantas veces charlamos, y conocer algunas de sus historias de vida fue fuerte. Y ver en imágenes la impunidad con la que se manejan los socios locales de las empresas responsables de la devastación y la contaminación nos generó mucha impotencia.
Afortunadamente Solanas también reflejó en su película la lucha de las Asambleas Ciudadanas, que es lo que nos hace creer que seguir laburando por un mundo mejor vale la pena.
La minería a cielo abierto es un tema recurrente en La Retaguardia. Los hechos, por lo tanto, no nos sorprenden, pero verle la cara a los protagonistas, con quienes tantas veces charlamos, y conocer algunas de sus historias de vida fue fuerte. Y ver en imágenes la impunidad con la que se manejan los socios locales de las empresas responsables de la devastación y la contaminación nos generó mucha impotencia.
Afortunadamente Solanas también reflejó en su película la lucha de las Asambleas Ciudadanas, que es lo que nos hace creer que seguir laburando por un mundo mejor vale la pena.
Pino Solanas opina sobre la Ley de medios
Luego del estreno de su nueva peli, Solanas dejó su opinión sobre la nueva ley de medios.
Ley de medios: la posición de la Red Nacional de Medios Alternativos
El intento por crear una nueva ley de radiodifusión es una buena noticia. Por lo menos para todos aquellos que tenemos algo que ver con los medios y hemos levantado esta bandera durante años. Pero el tema está confuso. Tebele leyó todo el proyecto, artículo por artículo, hasta la letra chica. Pero, al parecer influido por haber escuchado tanto que el espacio radial se dividiría en tres partes, creyó leer algo que no leyó. Lo ponemos en claro: el gobierno repitió durante mucho tiempo que el 33% de las frecuencias sería para privados, un tercio para el Estado y otro para organizaciones sin fines de lucro. El artículo 21, sin embargo, no dice eso. Sólo asegura que habrá tres tipos de prestadores pero no divide en tres tercios iguales.
Estos detalles y algunos otros los comentó al aire Fabiana Arencibia, integrante de la Red Eco Latino y la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), que en el proyecto del gobierno no tienen ni una sola mención. No nos queda muy claro que pasaría con las radios comunitarias. Es, por lo menos raro, que un proyecto que democratiza los medios, no sepamos si vamos a poder seguir en el aire.
Estos detalles y algunos otros los comentó al aire Fabiana Arencibia, integrante de la Red Eco Latino y la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), que en el proyecto del gobierno no tienen ni una sola mención. No nos queda muy claro que pasaría con las radios comunitarias. Es, por lo menos raro, que un proyecto que democratiza los medios, no sepamos si vamos a poder seguir en el aire.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)