Finalmente sucedió lo que siempre temimos: fuimos almacenando nuestra producción de audios subiéndolos a boomp3, que luego los enviaba a nuestra página. Ahora no sabemos qué pasa, pero los audios no funcionan. Nos sentimos como los ahorristas cuando los bancos se quedaron con su dinero, ¿remember?
En este caso no es tan grave. Fuimos precavidos y tenemos nuestro ahorro en otro lado. Sólo les pedimos paciencia. Si nada vuelve a la normalidad, habrá que subir de nuevo todo, uno por uno, vía goear, nuestro nuevo gurú.
Mientras tanto, a modo de protesta y de nostalgia, caceroleamos un rato, ¿qué se creen?
domingo, 30 de noviembre de 2008
viernes, 21 de noviembre de 2008
El problema de la vivienda puede resolverse con ideas y con ganas
El corte de la autopista Illia los hizo visibles nuevamente. Por eso cortan las calles: porque mientras están dentro de las villas nadie los recuerda. Están ahí, en esos ghettos modernos, sólo para pobres. Cuando salen y se presentan como villeros (porque la mayoría sale a trabajar pero no dice dónde vive para que les den el laburo), sacan lo peor del resto de la sociedad: "y encima el Estado les paga las casas", suele escucharse. Sí, claro, el Estado tiene la obligación de resolver el problema de la vivienda. El problema es que no quiere hacerlo. Pero, además, no sería fácil hacerlo si lo quisieran resolver.
Aporta algunas ideas hay al respecto el Profesor de la UBA Jorge Telechea.
Aporta algunas ideas hay al respecto el Profesor de la UBA Jorge Telechea.
jueves, 20 de noviembre de 2008
El gobierno de la ciudad mandó una inspección a La alameda tras sus denuncias a los prostíbulos
Grupos de vecinos del barrio de Monserrat junto a integrantes de la Cooperativa La alameda volvieron a escrachar a los prostíbulos que se encuentras en las cercanías del Departamento Central de la Policía Federal.
Además, realizaron una denuncia ante el gobierno de la ciudad para que esos lugares que funcionan como prostíbulos disfrazados de bares fueran inspeccionados.
¿A qué no sabés qué lugar inspeccionaron primero? Sí, exacto, los funcionaron fueron a La alameda.
Lucas Schaerer, periodista de noticias urbanas da todos los detalles en el audio.
Además, realizaron una denuncia ante el gobierno de la ciudad para que esos lugares que funcionan como prostíbulos disfrazados de bares fueran inspeccionados.
¿A qué no sabés qué lugar inspeccionaron primero? Sí, exacto, los funcionaron fueron a La alameda.
Lucas Schaerer, periodista de noticias urbanas da todos los detalles en el audio.
domingo, 16 de noviembre de 2008
Fabio Basteiro: "hubo una sola central obrera mientras se perdían los derechos de los trabajadores"
El fallo de la Corte Suprema a favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) sorprendió a todos en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). Hace rato que habían perdido la ilusión que el gobierno de los Kirchner resolviera la cuestión políticamente: la alianza con la CGT parece inoxidable. Tras el fallo del tribunal superior, deberán resolver si continúan la pelea judicial para que el fallo obligue al Estado tomar la decisión política, o lo presionan desde la central.
En la nota que podés escuchar aquí, Fabio Basteiro, Secretario General de la seccional Capital de la CTA se muestra tranquilo y seguro de que tendrán que seguir luchando. Su definición más importante tiene que ver con el argumento que dice que si la CTA consigue la personería, se divide la representación de los trabajadores: "la unidad de los trabajadores en una sola central tiene que ser resuelta por los propios trabajadores, no por los patrones como ahora".
El caso de Eli Díaz muestra una realidad mucho más frecuente de lo que parece
Mucho se dijo esta semana acerca del caso de Elizabeth Díaz, la mujer que mató a su bebé recién nacido producto de una violación por parte de su patrón, José Luis Arturo Benavídez, un comerciante de la localidad cordobesa de San Javier, Traslasierra. Eli había sido absuelta por un tribunal popular en 2006. Esta semana asistió a la lectura de la sentencia de Benavídez, quien fue condenado a ocho años de prisión.
El caso podrá parecerse al de Romina Tejerina, pero la justicia, esta vez, tuvo una actitud diferente.
En el audio que sigue reflexionamos junto a Sol Bajar, militante de la agrupación Pan y Rosas, un colectivo de mujeres del Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS) e independientes.
El caso podrá parecerse al de Romina Tejerina, pero la justicia, esta vez, tuvo una actitud diferente.
En el audio que sigue reflexionamos junto a Sol Bajar, militante de la agrupación Pan y Rosas, un colectivo de mujeres del Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PTS) e independientes.
La estatización de las AFJP, una medida que trascenderá a los Kirchner
La estatización de los fondos de las AFJP que impulsa el oficialismo con algunos aliados de centroizquierda continúa generando controversias.
Desde La retaguardia tenemos una posición clara. Estamos a favor de la medida, aunque no seamos originales en sospechar qué destino les dará el gobierno a los fondos. En todo caso, son esas medidas -como lo fue la renovación de la Corte Suprema- que los trascenderán: cuando ellos ya no estén, los fondos seguirán siendo del Estado.
Igualmente quisimos consultar a un economista y ahí tenés la entrevista con Eduardo Lucita del grupo de Economistas de Izquierda (EDI): "con esta medida, se vuelve al sistema solidario intergeneracional. El sistema privado era típico del neoliberalismo porque cada uno aportaba a una cuenta individual", sostiene, apoyando críticamente la medida.
Desde La retaguardia tenemos una posición clara. Estamos a favor de la medida, aunque no seamos originales en sospechar qué destino les dará el gobierno a los fondos. En todo caso, son esas medidas -como lo fue la renovación de la Corte Suprema- que los trascenderán: cuando ellos ya no estén, los fondos seguirán siendo del Estado.
Igualmente quisimos consultar a un economista y ahí tenés la entrevista con Eduardo Lucita del grupo de Economistas de Izquierda (EDI): "con esta medida, se vuelve al sistema solidario intergeneracional. El sistema privado era típico del neoliberalismo porque cada uno aportaba a una cuenta individual", sostiene, apoyando críticamente la medida.
La protesta contra la minería llegó a Buenos Aires, el cuartel central de Dios.
La lucha contra la minería se instaló en la Plaza del Congreso. Allí, debajo de un frondoso árbol, le están controlando la presión arterial a Luis, un cordobés de Casagrande. No es que sufra hipertensión o algo así. Luis es uno de los integrantes de la UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas) que están ayunando mientras en un hotel cercano se realiza el Foro minero, una reunión de las empresas del sector que se juntan para explicarnos qué lindo es vivir cerca de una minera.
La presión del cordobés que se parece a Charly García está bien. Cuando nos acercamos para presentarnos y charlar con él, lo salvamos de un evangelista, también instalado en la plaza, pero para convencer al planeta entero de las bondades de tener a Dios en el corazón. El ayunante estaba por perder la paciencia. Bienvenido a Buenos Aires, el lugar donde Dios atiende algunas veces, le dijimos. Y charlamos con el grabador encendido.
La presión del cordobés que se parece a Charly García está bien. Cuando nos acercamos para presentarnos y charlar con él, lo salvamos de un evangelista, también instalado en la plaza, pero para convencer al planeta entero de las bondades de tener a Dios en el corazón. El ayunante estaba por perder la paciencia. Bienvenido a Buenos Aires, el lugar donde Dios atiende algunas veces, le dijimos. Y charlamos con el grabador encendido.
sábado, 15 de noviembre de 2008
Condenaron a Barda, Comes y Mariani, pero uno se fue a su casa y los otros dos continuarán libres
El coronel retirado Alberto Barda, ex jefe del Grupo de Defensa Antiaérea (GADA) de Mar del Plata, fue condenado a prisión perpetua, mientras que los ex brigadieres Hipólito Mariani y César Comes recibieron 25 años de cárcel, por los secuestros, torturas y desapariciones ocurridos en la Mansión Seré de Morón.
Sin embargo, el Tribunal Oral 5 decidió mantener la situación de cada uno. Barda se fue a su casa, donde deberá cumplir la pena. Por su parte Mariani y Comes continuarán en libertad hasta que la sentencia quede firme.
El Dr. Pedro Dinani es abogado de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), que integra el colectivo querellante Justicia Ya! En la entrevista nos explicó por qué están contentos aunque todavía no se haya logrado que vayan a la cárcel.
Sin embargo, el Tribunal Oral 5 decidió mantener la situación de cada uno. Barda se fue a su casa, donde deberá cumplir la pena. Por su parte Mariani y Comes continuarán en libertad hasta que la sentencia quede firme.
El Dr. Pedro Dinani es abogado de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), que integra el colectivo querellante Justicia Ya! En la entrevista nos explicó por qué están contentos aunque todavía no se haya logrado que vayan a la cárcel.
domingo, 2 de noviembre de 2008
A 25 años de la esperanza democrática
El 30 de octubre de 1983 la democracia regresó formalmente tras la dura dictadura genocida que gobernó el país desde 1976. Aquella jornada muchas personas, jóvenes y no tanto, votaron por primera vez.
Para recordar ese día y hacer una especie de balance del cuarto de siglo democrático hicimos un programa temático.
Viajamos en el tiempo y debatimos con el profesor de historia Eduardo Jakubowicz, el periodista Carlos del Frade y el filósofo Darío Stranjraiber.
A sus palabras les pusimos el mismo color musical de aquella época. Piero, Charly García, Los Violadores, Fito Páez y los aún desconocidos Redonditos de ricota, fueron algunos de los artistas que acompañaron con sus canciones desempolvadas.
Va, entonces, el audio del programa completo. Hagan un esfuerzo y escúchenlo entero. Nos salió bastante bien.
Boomp3.com
Para recordar ese día y hacer una especie de balance del cuarto de siglo democrático hicimos un programa temático.
Viajamos en el tiempo y debatimos con el profesor de historia Eduardo Jakubowicz, el periodista Carlos del Frade y el filósofo Darío Stranjraiber.
A sus palabras les pusimos el mismo color musical de aquella época. Piero, Charly García, Los Violadores, Fito Páez y los aún desconocidos Redonditos de ricota, fueron algunos de los artistas que acompañaron con sus canciones desempolvadas.
Va, entonces, el audio del programa completo. Hagan un esfuerzo y escúchenlo entero. Nos salió bastante bien.
Boomp3.com
domingo, 26 de octubre de 2008
La violencia comienza en el estómago
Cada vez que sucede algún hecho violento que conmueve por su violencia, parecería ser que todo podría arreglarse con el endurecimiento de penas o la baja de la edad para imputar a los menores. En lugar de pensar por qué los jóvenes comienzan a delinquir cada vez más chicos y de manera más violenta, tratando así de alejarlos de esa vida, la idea más escuchada tiene que ver con caerles con todo.
La doctora María Cecilia López Cacabellos es la secretaria del Juzgado de menores 1 de La Matanza. Con ella charlamos a propósito de las generalizaciones de todo tipo alrededor del tema.
La doctora María Cecilia López Cacabellos es la secretaria del Juzgado de menores 1 de La Matanza. Con ella charlamos a propósito de las generalizaciones de todo tipo alrededor del tema.
Cerro Famatina: la contaminación del discurso
Normando Ocampo es riojano. Milita en la Regional Oeste de la CTA y en el grupo Contramina que, no hay que ser muy despierto para deducirlo, pelea contra la minería. La Rioja es todo un ejemplo de cómo los políticos tradicionales se alejan de la gente aún cuando parece que se están acercando.
El actual gobernador Beder Herrera asumió su cargo tras una revuelta que hizo renunciar a Maza. Cuando era vicegobernador impulsó una ley contra la minería que incluía un plebiscito para consultar a los habitantes cercanos al Cerro Famatina. Luego, ya como gobernador, envió un proyecto de ley para permitir la minería y les niega a los pobladores la posibilidad de realizar la consulta popular, que las organizaciones sociales y políticas impulsan de todas maneras.
En esa línea, presionan a los docentes para que no hablen en las aulas acerca del problema minero. En la mayor parte de las provincias que luchan contra la minería la resistencia nació en las escuelas, con los docentes presentando el tema a los niños que luego preguntaban a sus padres. Estos comenzaron a juntarse, enterarse y dar pelea.
El actual gobernador Beder Herrera asumió su cargo tras una revuelta que hizo renunciar a Maza. Cuando era vicegobernador impulsó una ley contra la minería que incluía un plebiscito para consultar a los habitantes cercanos al Cerro Famatina. Luego, ya como gobernador, envió un proyecto de ley para permitir la minería y les niega a los pobladores la posibilidad de realizar la consulta popular, que las organizaciones sociales y políticas impulsan de todas maneras.
En esa línea, presionan a los docentes para que no hablen en las aulas acerca del problema minero. En la mayor parte de las provincias que luchan contra la minería la resistencia nació en las escuelas, con los docentes presentando el tema a los niños que luego preguntaban a sus padres. Estos comenzaron a juntarse, enterarse y dar pelea.
miércoles, 15 de octubre de 2008
Por la soberanía alimentaria
Todos tenemos derecho a una alimentación sana y nutritiva. El concepto de soberanía alimentaria va más allá y plantea que los pueblos deben decidir qué comer y quiénes y de qué manera producen sus alimentos. Parece obvio, pero está tan lejos de ser posible que conviene repasarlo.
Acercándonos al día mundial de la soberanía alimentaria, charlamos con Gustavo Vasallo, que pertenece al Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI).
Acercándonos al día mundial de la soberanía alimentaria, charlamos con Gustavo Vasallo, que pertenece al Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI).
domingo, 12 de octubre de 2008
El Frente Popular Darío Santillán lanzó sus ferias con alimentos al costo
El Frente Popular Darío Santillán viene haciendo un silencioso y consecuente trabajo de base.
Actualmente participan de la Campaña Nacional contra el hambre y la inflación, por la socialización de la riqueza y la soberanía alimentaria, en la que confluyen con los Economistas de Izquierda (EDI), el Perro Santillán y el Movimiento Nacional Campesino Indígena, entre otras organizaciones.
En ese marco lanzaron una experiencia de ferias populares con alimentos a precios de costo basado en el Mercal venezolano. Claro que allá se impulsa la actividad desde el Estado.
Federico Orchani nos explicó en qué consiste esta experiencia entre otras actividades del Frente que se conformó en 2004.
Actualmente participan de la Campaña Nacional contra el hambre y la inflación, por la socialización de la riqueza y la soberanía alimentaria, en la que confluyen con los Economistas de Izquierda (EDI), el Perro Santillán y el Movimiento Nacional Campesino Indígena, entre otras organizaciones.
En ese marco lanzaron una experiencia de ferias populares con alimentos a precios de costo basado en el Mercal venezolano. Claro que allá se impulsa la actividad desde el Estado.
Federico Orchani nos explicó en qué consiste esta experiencia entre otras actividades del Frente que se conformó en 2004.
Milcíades Peña: "en Cromagnón el Estado no estuvo ausente, favoreció a Chabán"
La tragedia de Cromagnón lo golpeó fuerte. Milcíades Peña era, en ese momento, legislador por el ibarrismo. La muerte en el boliche de su ahijado Lautaro Blanco lo llevó a ser una de las voces que se alzó contra Ibarra, tanto en interpelación como en la posterior destitución vía juicio político.
Tras recordar a su padre, un brillante teórico trotskista, nos metimos en la evaluación del juicio y, sobre todo, intentamos hacer una lectura política postcromagnón. Ahí apareció el Estado que, más que ausente, para Peña actuó en connivencia con las cámaras empresarias.
Tras recordar a su padre, un brillante teórico trotskista, nos metimos en la evaluación del juicio y, sobre todo, intentamos hacer una lectura política postcromagnón. Ahí apareció el Estado que, más que ausente, para Peña actuó en connivencia con las cámaras empresarias.
domingo, 5 de octubre de 2008
Víctor De Gennaro: "si antes era necesario hacer una nueva experiencia política, hoy es imprescindible"
Por tercera vez en pocos meses un militante del Movimiento Nacional por los chicos del Pueblo fue secuestrado por unas horas y golpeado. Estos hechos ocurrieron luego del lanzamiento de la campaña de este año que tiene como consigna El hambre es un crímen.
Para reflexionar sobre por qué resulta tan molesta la campaña lo convocamos a Víctor De Gennaro, que es el principal referente de la CTA (Central de Trabajadores Argentinos) aunque ya no sea su secretario general. Pero el diálogo no se quedó en ese tema y pudimos conocer sus opiniones acerca de la actualidad política, que lo muestra convocando al lanzamiento de la Constituyente Social, la nueva convocatoria de la CTA para debatir un nuevo proyecto de país.
El diálogo dejó algunas frases para pensar, además de la que titula esta nota: "ojalá algún día tengamos un emergente electoral para elegir a los mejores de los nuestros y no al menos malo de ellos", "el pueblo está para más que nuestras organizaciones" o "ningún gobierno se anima a hacer una consulta popular porque no se podrían entregar los minerales o el petróleo".
Para reflexionar sobre por qué resulta tan molesta la campaña lo convocamos a Víctor De Gennaro, que es el principal referente de la CTA (Central de Trabajadores Argentinos) aunque ya no sea su secretario general. Pero el diálogo no se quedó en ese tema y pudimos conocer sus opiniones acerca de la actualidad política, que lo muestra convocando al lanzamiento de la Constituyente Social, la nueva convocatoria de la CTA para debatir un nuevo proyecto de país.
El diálogo dejó algunas frases para pensar, además de la que titula esta nota: "ojalá algún día tengamos un emergente electoral para elegir a los mejores de los nuestros y no al menos malo de ellos", "el pueblo está para más que nuestras organizaciones" o "ningún gobierno se anima a hacer una consulta popular porque no se podrían entregar los minerales o el petróleo".
Tumini: "hemos abandonado el kirchnerismo, pero seguimos siendo parte de la alianza de gobierno"
Las charlas con Humberto Tumini, del Movimiento Libres del Sur, ya son un clásico por aquí. Pero algo ha cambiado: los integrantes de esa organización dicen que no son más kirchneristas, aunque continúan siendo aliados del gobierno.
El semidistanciamiento con las huestes k queda más o menos explicado en la voz de Tumini, que se bancó bastante bien cierto enojo de Eugenia con algunos militantes de esa agrupación, que cuando eran ultrakirchneristas, no tenían buenos modales.
El semidistanciamiento con las huestes k queda más o menos explicado en la voz de Tumini, que se bancó bastante bien cierto enojo de Eugenia con algunos militantes de esa agrupación, que cuando eran ultrakirchneristas, no tenían buenos modales.
Continúan los desmontes en Salta
Cuando asumió la gobernación de Salta, el kirchnerista Juan Manuel Urtubey dijo: "esta Salta que se va (por la que gobernó Juan Carlos Romero), no vuelve más". La promulgación de la ley de bosques (conocida como ley Bonasso) parecía darle la razón. Sin embargo, muchas voces comenzaron a alzarse desde hace un tiempo denunciado que la política de tala de montes y ninguneo a las comunidades indígenas nunca se modificaron.
Una de esas voces es la de Mara Puntano, una abogada que trabaja con la comunidad guaraní que pelea contra el Ingenio El tabacal por sus tierras.
Puntano nos dejó un testimonio triste que se trasluce en su tono de voz.
Una de esas voces es la de Mara Puntano, una abogada que trabaja con la comunidad guaraní que pelea contra el Ingenio El tabacal por sus tierras.
Puntano nos dejó un testimonio triste que se trasluce en su tono de voz.
Nono Frondizi y la política de salud mental de Macri
Los primeros meses del gobierno de Macri fueron tan tibios que consiguieron asombrarnos: estábamos preparados para Satán mismo en el poder y el tipo nada, ni bueno ni malo, nada. Parece que se despertaron. Lanzaron algunas medidas que los muestran tal cual son: odian lo público y aman lo privado, pero siempre viven del Estado.
Esta entrevista es una buena muestra. El Nono Frondizi es un histórico dirigente de ATE. Relata en qué consiste la política de salud mental del macrismo. Una cosa de locos.
Esta entrevista es una buena muestra. El Nono Frondizi es un histórico dirigente de ATE. Relata en qué consiste la política de salud mental del macrismo. Una cosa de locos.
domingo, 21 de septiembre de 2008
Lucita: "hasta ahora la crisis en Estados Unidos es muy fuerte pero sólo financiera"
¿Se está cayendo el capitalismo?, ¿es una crisis limitada a lo financiero?, ¿o están timbeando con el dinero de otros?
Mientras a George Bush se le destapó su costado peronista a poco de irse ("por cada dólar que usted haya depositado, recibirá un dólar”, dijo el presidente del mundo), no entendemos bien si hay que festejar o llorar por la crisis en Estados Unidos. Si estamos asistiendo a los últimos suspiros del capitalismo o si todo seguirá más o menos igual y nunca comprenderemos bien qué pasó.
Ante todas estas dudas decidimos llamar a Eduardo Lucita, del grupo Economistas de Izquierda (EDI).
Ante todas estas dudas decidimos llamar a Eduardo Lucita, del grupo Economistas de Izquierda (EDI).
Al juez Roberto Gallardo no se lo pueden quitar de encima
La semana pasada el gobierno de Mauricio Macri intentó deshacerse del juez Roberto Gallardo. Nada nuevo: Aníbal Ibarra también lo tenía acá (índice y pulgar pellizcando la glotis).
La Cámara falló a favor de Gallardo, titular del Juzgado en lo contencioso y administrativo N°2, ante el pedido de recusación que interpuso el macrismo y que había derivado en que le quitaran todas las causas relacionadas con el gobierno de la ciudad. O sea, más del noventa por ciento de las que pasan por su juzgado.
Hablamos con Gallardo, un juez que se declara marxista y que tiene colgados en las paredes de su despacho retratos de Alfredo Palacios, Salvador Allende y el Ché, además de varios crucifijos que no dejan dudas acerca de su modo de pensar: es cristiano y de izquierda.
Sobre el final de la charla se declaró en contra del aborto en lo personal, pero abierto a la discusión en lo social.
DESCARGAR
La Cámara falló a favor de Gallardo, titular del Juzgado en lo contencioso y administrativo N°2, ante el pedido de recusación que interpuso el macrismo y que había derivado en que le quitaran todas las causas relacionadas con el gobierno de la ciudad. O sea, más del noventa por ciento de las que pasan por su juzgado.
Hablamos con Gallardo, un juez que se declara marxista y que tiene colgados en las paredes de su despacho retratos de Alfredo Palacios, Salvador Allende y el Ché, además de varios crucifijos que no dejan dudas acerca de su modo de pensar: es cristiano y de izquierda.
Sobre el final de la charla se declaró en contra del aborto en lo personal, pero abierto a la discusión en lo social.
DESCARGAR
martes, 16 de septiembre de 2008
El suicidio del Pollo Baravalle,
de víctima a verdugo
José Baravalle era militante de Montoneros. Fue secuestrado durante la dictadura y sufrió las torturas y vejaciones habituales en los centros clandestinos de detención. En ese contexto tenebroso colaboró con sus verdugos y quedó estigmatizado como traidor. La justicia lo perseguía como si fuera un represor, no una víctima. La semana pasada, cuando Interpol lo tenía cercado en Roma, decidió quitarse la vida. Dejó una carta en la que remarca el dolor por haber pasado de víctima a verdugo.
Tras el trágico desenlace, charlamos con Ana Longoni, autora del libro Traiciones, una especialista en meter el dedo en la llaga purulenta del estigma sobre los sobrevivientes, que son y serán siempre víctimas, no victimarios.
Tras el trágico desenlace, charlamos con Ana Longoni, autora del libro Traiciones, una especialista en meter el dedo en la llaga purulenta del estigma sobre los sobrevivientes, que son y serán siempre víctimas, no victimarios.
lunes, 15 de septiembre de 2008
Al Gobierno de la ciudad le molesta la Huerta Orgázmika de Caballito

El terreno comprendido por la calle Rojas, las vías del ferrocarril y la plaza Giordano Bruno, en Caballito, en el 2002 era un basural completamente ignorado por el Estado, como tantas otras cosas.
Un grupo de vecinos lo limpió, trabajó la tierra y lo convirtió en una huerta comunitaria.
El lugar se convirtió en un espacio de vida y encuentro que se llenó de color. Hoy tienen allí más de cien variedades de plantas para toda la comunidad.
Quizá por eso, por la vida, los colores y el encuentro, el Gobierno de la Ciudad intenta desalojarlos.
Mariano nos cuenta qué hacen para resistir en este espacio que nunca pretendió ser un emprendimiento de cuatro locos.
domingo, 7 de septiembre de 2008
Histórico fallo contra el trabajo esclavo: las máquinas para los trabajadores
Quizá quede como un antecedente preciso en la lucha contra el trabajo esclavo. Tal vez pase a ser regla para solucionar la situación laboral y personal de los explotados de esa forma. Lo cierto es que, en un fallo por lo menos sorprendente, el juez federal Sergio Torres dictó sendos embargos de un millón de pesos no sólo contra el tallerista Eloy Chuca Aduviri sino también contra el fabricante Ki Sum Kim. Incluso fue más allá: dispuso la confiscación de las maquinarias para que los querellantes determinen cómo y a quién deberían quedarles.
La propuesta será que las maquinarias queden en poder de los trabajadores bajo responsabilidad del INTI. Los obreros confeccionarían en el predio conocido como La Alamedita, una especie de sede provisoria de la Cooperativa La Alameda alquilada a la Corporación del Sur. Mientras tanto, La Alameda volverá a la ya clásica y ahora remodelada esquina de Directorio y Lacarra.
Dialogamos con el abogado Rodolfo Yanzón, representante de la querella, que nos detalló el proceso y también planteó los desafíos.
La propuesta será que las maquinarias queden en poder de los trabajadores bajo responsabilidad del INTI. Los obreros confeccionarían en el predio conocido como La Alamedita, una especie de sede provisoria de la Cooperativa La Alameda alquilada a la Corporación del Sur. Mientras tanto, La Alameda volverá a la ya clásica y ahora remodelada esquina de Directorio y Lacarra.
Dialogamos con el abogado Rodolfo Yanzón, representante de la querella, que nos detalló el proceso y también planteó los desafíos.
domingo, 31 de agosto de 2008
Agredieron a un testigo de la causa del Primer Cuerpo del Ejército
Mario Galvano declaró el martes pasado en la causa en la que se investiga los hechos ocurridos en el centro clandestino de detención Mansión Seré, en el oeste del gran Buenos Aires. Esta mañana, en la puerta de su casa de San Telmo, fue agredido física y verbalmente por una persona a la que reconoció como su vecino Juan Manuel Sánchez Toranzo, hijo del teniente coronel (RE) Carlos Sánchez Toranzo, que está siendo investigado en la causa que tiene en como acusados a los brigadieres Hipólito Rafael Mariani y César Miguel Comes, ex jefes de las brigadas aéreas de Palomar y Morón, y al teniente coronel Alberto Pedro Barda, que comandó el Grupo de Artillería de Defensa Aérea 601 (GADA 601) de Mar del Plata.
Aquí tenés las primeras declaraciones de Galvano y de su abogado Pedro Dinani.
Aquí tenés las primeras declaraciones de Galvano y de su abogado Pedro Dinani.
sábado, 30 de agosto de 2008
"No podemos exponer más a las víctimas"
Charlamos con María Adela Mondelli a propósito de la explosión de denuncias y escraches sobre trata de personas en los medios masivos de comunicación.
"Hoy es cool hablar de estos temas", dice, y nos ayuda a reflexionar más profundamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)