Parte 2 – Los barbudos de El Calafate
Soy un hombre de palabra, aunque muchas veces me meta en líos por eso. Hace un par de semanas, cuando escribí la primera parte de esta nota, me obligué con esa pauta a encarar una segunda. Supongo que aún es temprano para sacar conclusiones acerca de lo que vendrá alrededor del fútbol, pero igualmente hay espacio para algunas reflexiones.
Leer más
lunes, 31 de agosto de 2009
domingo, 30 de agosto de 2009
La Mutual Sentimiento resiste

sábado, 29 de agosto de 2009
Huelga de hambre en IMPA
Sonia y Eduardo son dos trabajadores de IMPA, la metalúrgica recuperada por sus trabajadores en 1998. Hace un par de semanas habíamos charlado con Eduardo Murúa, quién nos contó que un juez federal podría dictar la inconstitucionalidad de la ley que otorgó la expropiación a favor de la cooperativa. Finalmente eso sucedió y, entre otras medidas de protesta, comenzaron la huelga de hambre ¿Hasta cuándo? Murúa explica la compleja situación.
Hacia el final, y para descomprimir un poco la tensión, nos despedimos escuchando un adelanto de Sol del Once, el nuevo material de Buenos Aires Negro, que se estarán presentando todos los viernes de septiembre a las 22 en IMPA, Querandíes 4290.
Hacia el final, y para descomprimir un poco la tensión, nos despedimos escuchando un adelanto de Sol del Once, el nuevo material de Buenos Aires Negro, que se estarán presentando todos los viernes de septiembre a las 22 en IMPA, Querandíes 4290.
martes, 25 de agosto de 2009
No pagó el Pato
Sacamos algunas conclusiones del juicio por la masacre de Cromagnón, junto a Lucas Schaerer, quien siguió la audiencia oral para el periódico porteño Noticias Urbanas. Hablamos de la absolución de los músicos de Callejeros y del, al menos por ahora, gran ausente de la causa: Rafael Levy, el dueño de buena parte de las propiedades de la manzana.
domingo, 16 de agosto de 2009
Cayó la dictadura, pero no el dictador
Parte 1- Los medios y los periodistas mutantes
“Muchachos: ustedes tienen que agarrar esta oferta. Si no se mueren, están todos quebrados. La única que los puede salvar es la empresa”.
Salón de la AFA. Reunión de la mesa de la Primera B metropolitana. Algún lunes de marzo de 1993, mierda que pasaron los años. Más o menos éstas fueron las palabras que pronunció, con su verba y convicción acostumbrada, Ernesto Cherquis Bialo. El por entonces Gerente operativo de Torneos y Competencias consiguió con ese y otros argumentos, todos ellos humillantes, que los directivos de los clubes de la divisional aceptaran la televisación de un partido los domingos al mediodía por una míseras migajas. No le creas al hoy vocero de la democratización del fútbol. No le creas nada. Es un mercenario.
Leer más
La denuncia contra Grondona publicada por El Tablón en el año 2000
“Muchachos: ustedes tienen que agarrar esta oferta. Si no se mueren, están todos quebrados. La única que los puede salvar es la empresa”.
Salón de la AFA. Reunión de la mesa de la Primera B metropolitana. Algún lunes de marzo de 1993, mierda que pasaron los años. Más o menos éstas fueron las palabras que pronunció, con su verba y convicción acostumbrada, Ernesto Cherquis Bialo. El por entonces Gerente operativo de Torneos y Competencias consiguió con ese y otros argumentos, todos ellos humillantes, que los directivos de los clubes de la divisional aceptaran la televisación de un partido los domingos al mediodía por una míseras migajas. No le creas al hoy vocero de la democratización del fútbol. No le creas nada. Es un mercenario.
Leer más

Juan Grabois tras su detención: "hay una estructura mafiosa de la cual la policía es un eje central, aunque no el único"
Juan Grabois es uno de los dirigentes del MTE (Movimiento de trabajadores excluídos). Estuvo detenido varias horas tras el desalojo en Almagro. En el audio, más que un relato de los hechos, quisimos reflexionar con él acerca de la escalada de ataques a organizaciones sociales.
sábado, 15 de agosto de 2009
Atentaron contra una de las radios del Mocase Vía Campesina
Siempre que hablamos con algún integrante del Mocase Vía Campesina surge el tema de las radios que fueron naciendo en las localidades del monte santiagueño en las que los campesinos resisten. Y, más allá de lo que significa la radio para nosotros, el interés surge porque nos parece una adecuada manera de acercarse al resto de la población de la zona e, incluso, de comunicarse entre los mismos integrantes del movimiento. Parece que no sólo nosotros pensamos así: los enemigos también. Seguramente por eso intentaron quemar una de las radios con varias bombas incendiarias.
Ángel Strapazzón relató el suceso pero, como siempre con él, terminamos hablando de varias cosas a la vez.
Ángel Strapazzón relató el suceso pero, como siempre con él, terminamos hablando de varias cosas a la vez.
viernes, 14 de agosto de 2009
Zanón ya es de los trabajadores
Los trabajadores de Fa.sin.pat (Fábrica sin patrón) lograron que la legislatura de Neuquén votara la expropiación definitiva de la empresa de cerámicas.
Mientras se desarrollaba la larga sesión en el recinto, los trabajadores aguardaban la votación en la calle junto con organizaciones sociales y políticas. Con frío y varios fuegos encendidos para pasar la noche, Raúl Godoy nos contó cómo esperaban la noticia que llegaría un rato después: Zanón ya es de los trabajadores.
Mientras se desarrollaba la larga sesión en el recinto, los trabajadores aguardaban la votación en la calle junto con organizaciones sociales y políticas. Con frío y varios fuegos encendidos para pasar la noche, Raúl Godoy nos contó cómo esperaban la noticia que llegaría un rato después: Zanón ya es de los trabajadores.
Amenaza de desalojo en IMPA
La metalúrgica IMPA es una de las fábricas recuperadas emblemáticas. Su ocupación es anterior a la crisis de 2001. Supieron crear un método y mostrarles el camino a otros, a los que apoyaron cada vez que fue necesario. Ahora vuelve a caerles encima la amenaza del desalojo.
Eduardo Murúa nos explicó cuál es el problema ahora.
Eduardo Murúa nos explicó cuál es el problema ahora.
Cacerolazo de la Asamblea de Villa Mitre y Santa Rita
Como nuestra noticia es el cacerolazo, si tuviésemos la lógica perversa de los medios masivos publicaríamos algo así como: "vehículos interrumpieron el cacerolazo de la Asamblea de Villa Mitre y Santa Rita", pero no somos tan tendenciosos.
Los asambleístas protestaron en la esquina de Juan B. Justo y Boyacá. Los motivos los explicó Leonardo Pinotti en el audio.
Los asambleístas protestaron en la esquina de Juan B. Justo y Boyacá. Los motivos los explicó Leonardo Pinotti en el audio.
domingo, 9 de agosto de 2009
Caso Luciano Arruga: el escrache a una sociedad que prefiere no ver
Luego de la irrupción de dos estudiantes en el vivo de Caiga quién caiga, el caso de la desaparición de Luciano Arruga tampoco tuvo demasiada repercusión en los medios masivos. Salvo muy pocas excepciones (TVR y alguna más que nos habremos perdido), la noticia fue el escrache y no la desaparición de Luciano, a seis meses de la penosa situación.
Habría que pensar no sólo por qué los medios masivos ignoran el tema, sino qué le pasa a buena parte de la sociedad, a la mayoría, que mira para el costado en casos como éstos.
¿Estaremos volviendo, de a poquito, a ser derechos y humanos?
El audio que sigue es con Pablo Pimentel, abogado de la APDH (Asamblea permanente por los derechos humanos) de La Matanza, que asesora a la familia.
Habría que pensar no sólo por qué los medios masivos ignoran el tema, sino qué le pasa a buena parte de la sociedad, a la mayoría, que mira para el costado en casos como éstos.
¿Estaremos volviendo, de a poquito, a ser derechos y humanos?
El audio que sigue es con Pablo Pimentel, abogado de la APDH (Asamblea permanente por los derechos humanos) de La Matanza, que asesora a la familia.
Venezuela y el dilema de qué hacer con los medios masivos
Tras la no renovación de las licencias de varios medios de comunicación en Venezuela y la utilización del tema para demonizar a Chávez, convocamos a Modesto Guerrero para debatir abiertamente con él.
Nosotros tenemos un dilema, lo admitimos. Como libertarios, sabemos que peleamos por el derecho a la libertad de expresión de todos, aún de aquellos con los que no coincidimos. La pregunta es que habría que hacer con los medios que apoyan golpes, que no se acomodan a leyes permisivas y no excluyentes como las de aquí.
Guerrero da su opinión y, de paso, aclara algunos puntos que las grandes cadenas dejaron pasar o directamente tergiversaron.
Nosotros tenemos un dilema, lo admitimos. Como libertarios, sabemos que peleamos por el derecho a la libertad de expresión de todos, aún de aquellos con los que no coincidimos. La pregunta es que habría que hacer con los medios que apoyan golpes, que no se acomodan a leyes permisivas y no excluyentes como las de aquí.
Guerrero da su opinión y, de paso, aclara algunos puntos que las grandes cadenas dejaron pasar o directamente tergiversaron.
domingo, 2 de agosto de 2009
La Gripe A
Hasta aquí nunca habíamos hablado ni escrito nada acerca de la Gripe A, salvo alguna broma al pasar. Ahora que pasó un poco la paranoia que nos tocó, más o menos, a casi todos, hicimos un programa entero para tratar de determinar si ya fue, si se viene el fin del mundo por ese lado, si es un negocito más de las multinacionales de la medicina, o si es un poco de todo.
Leer más
Leer más
Suscribirse a:
Entradas (Atom)